Introducción
En la pantalla de los cines vemos muchas veces cosas increíbles. Todas estas imágenes, y otras más, son falsas, pero en el cine han de parecer auténticas. El cine tiene el poder de hacer verdadero lo que no lo es. A este poder se le llama poder realizante. Y al procedimiento de hacer real lo que no lo es se le llama trucaje o efectos especiales, y para ello se utilizan distintos procedimientos.
En la pantalla de los cines vemos muchas veces cosas increíbles. Todas estas imágenes, y otras más, son falsas, pero en el cine han de parecer auténticas. El cine tiene el poder de hacer verdadero lo que no lo es. A este poder se le llama poder realizante. Y al procedimiento de hacer real lo que no lo es se le llama trucaje o efectos especiales, y para ello se utilizan distintos procedimientos.
1.
Técnicas
y Tipos de Efectos Especiales
1.1 Efectos ópticos
Son los más antiguos, también se pueden llamar visuales o fotográficos. Pioneros como George Melíés o Wills O´Brien fueron fundadores de
esta clase de efectos.
Tipos de Técnicas
La animación en volumen, conocida a través del anglicismo stop motion. Ejemplos
de películas: King Kong (1933) El Imperio contrataca (1980).
La retroproyección permite que un actor o un actor puedan verse
delante de un plano proyectado, contra un plano que se encuentra justo detrás. Ejemplo de películas: Superman (1978).
La inserción croma, una técnica en la que se reemplaza el color de
un plano por otro plano, fusionado ambos en un único plano, el verde se ha
hecho muy popular. Ejemplo de películas: Todas con efectos especiales.
La rotoscopia una técnica en la que sobre una mesa transparente son
proyectados simultáneamente dos planos
mientras un mirador pinta o dibuja un objeto sobre uno de los dos planos. Ejemplo de películas: La guerra
de las galaxias (1977).
1.2
Los Efectos Mecánicos
Denominados también efectos
físicos, son los que se realizan durante el rodaje en vivo de la película. En
esas películas se incluyen marionetas,
grúas que desplazan objetos y mediante por el fondo verde se le quita la grúa, mecánica, escenografía y pirotecnia.
A parte de aquellas formas hay otras que se crean escenas con lluvia, disparos,
rocas, torres, destrucción, es decir, son objetos de acción que aparecen
gracias al fondo verde. Y los efectos mecánicos más elaborados son los utilizados
en la técnica llamada animatrónica. Ejemplos de películas: El retorno
del jedi (1983), Jurasic Park (1993).
1.3 Los Efectos de Sonido
Son todos aquellos obtenidos con
sonidos pregrabados, con o sin mezcla
entre ellos, un ejemplo sería el wookie, Chewbaca; el actor y director, Ben
Burtt utilizó mezclas de sonido emitidos por osos, perros, morsas y leones.
También se incluyen ruidos físicos, de tiempos, golpes de objetos…
1.3.1 Efectos de Sonido
Secundario
Doblaje: Es el proceso de grabar y sustituir voces en un producto
cinematográfico y televisivo, después de su producción. Ejemplos de actores de doblaje
famosos de “España” y los actores doblados: Ricardo Solans, Barcelona (1939) (54), actores: Robert De
Niro y en la trilogía de la guerra de las galaxias etc. Salvador Vidal, Valencia (1953) (61): Harrison
Ford, Mark Hamill, Liam Neeson, John Travolta, George Clooney etc. Y por
último el gran, inigualable, singular la voz de Constantino Romero, Albacete (1947) (2013) (65): Dobló al
personaje más famoso de la saga de StarWars “Darth Vader” y el actor real que
interpretó a este personaje tan famoso
de esa saga, es David Prowse, y a terminator, Arnold Schwarzenegger y terminamos con en el rey león a Mufasa.
1.4 Efectos de maquillaje

1.5 Efectos Digitales
Son aquellas imágenes digitales creadas por ordenador, además para
que en el fondo verde aparezcan aquellos fondos, objetos, animales y vehículos
se necesita un formato en la
computadora, también en los fondos reales los retocan con el formato de la
computadora. Ejemplo de una película: El
sistema de puntería del caza X- Wing
durante la batalla de Yavin, en la
película de La guerra de las galaxias.
Técnicas Digitales
Morphing. Una técnica que consiste en la metamorfosis de un elemento fotográfico en otro, mediante la
selección de puntos comunes u origen y destino. Ejemplo de película: Willow (1988)
Creación de imágenes por
ordenador. Es una de las de las técnicas
más utilizada de la animación digital, no se usan elementos fotográficos y se
crea a partir de la informática. Ejemplos de película: Dreamworks
es un estudio de animación estadounidense que desde el siglo pasado realiza
dibujos animados por la creación de imágenes de ordenador. Shrek (2001- 2010)
Madagascar (2005-2012.)
Captura de movimiento. Una técnica en la que digitalizan una series
de puntos situados.
Tecnología y efectos digitales:
Hardware. En este destacamos el escáner.
Software. En este destacamos el software en 3D.
Hardware. En este destacamos el escáner.
Software. En este destacamos el software en 3D.
2. Gafas en 3D y las 3D
2.1 Las 3D y los grandes estudios
de animación
El primer largometraje en 3D fue
en 2003, por la película Ghost of the Abyss dirigida por el director James Cameron. En ese año salió a la
luz la visión en 3D de esa película que
era real y tenía fotogramas de las
imágenes creadas por el ordenador.
Películas relacionadas con las 3D:
Pitufos, Pitufos 2 (2011 – 2013) Looney
Tunes: Back in Action (2003) y estas dos por Cameron, Avatar (2011- hasta los siguientes años) y Titanic (1997).
Dreamworks (1994), 20th Century (1935), The Company
Walt Disney (1925), Universal (1923), Warner Bros (1923). Estos estudios de animación han marcado la historia del cine, cada uno presenta unas
grandes películas espectaculares.
2.2 Gafas en 3D

Las lentes en 3D se utilizan por
primero en la reproducción de contenido estereoscópico. Existen distintas
formas en las películas digital 3D. Las gafas pasivas o polarización
electromagnética y las gafas activas.
Gafas pasivas (las
gafas anaglíficas) Han evolucionado a un
tipo de gafas pasivas, llamadas gafas de
polarización, esas gafas polarizadas usan unas especies de lentes que filtran
las ondas de luz.
Gafas activas Se necesita un infrarrojo que permite sincronizar las
imágenes alternativas de la pantalla con
las lentes LCD de las gafas.
3. Películas
que dejaron huella en la historia de la cinematografía
3.1 King Kong y Godzilla
King Kong y Godzilla, han
sido dos películas espectaculares, King
Kong a principios del siglo XX hasta
2005. Godzilla era una película manga japonés de los estudios Toho. Apareció en 1954 hasta 1995, y en ese período
el monstruo hizo 28 películas. En 1998 estados unidos adoptó Godzilla, hasta en
2014.
3.2 StarWars

3.3 Superman

3.4 Jurasic Park e Indiana
Jones

Indiana Jones: Lo dirigió Steven Spielberg y George
Lucas se encargó de los efectos especiales. Indiana Jones tiene cuatro
películas: En busca del arca perdida
(1981), El templo maldito (1984), La última cruzada (1989) y la última,
El reino de la calavera de cristal en
(2008). Esta saga es de aventura y acción.
3.5 Walt Disney Present Mary
Popins y dibujos animados en la realidad
Mary
Popins es una película de Walt Disney
que se estrenó en (1964), es un musical, utilizó en algunas secuencias dibujos
animados en imágenes reales, y por último esa película tiene una gran palabra
que todo el mundo conoce Supercalifragilisticoespialidoso.
3.6 El secreto de la pirámide
Esta para algunos no es muy
conocida, Barry Levinson la dirigió, se
utilizó una técnica, que un trozo de cristal de la vidriera de una iglesia se
separaba, fue la primera incursión del rednador y se estrenó en (1985).
3.7 Los Gremlins y E.T.

4. Los estudios
4.1 Walt Disney al lado de otra empresa PIXAR

4.2 Dreamworks y sus grandes
películas

4.3 Las
3D y la 20th Century Fox

Bibliografía: Wikipedia.
0 Comentarios:
Publicar un comentario